Acceder

Opinión de Fisher Investments España sobre la inteligencia artificial

 
Opinión de Fisher Investments España sobre la inteligencia artificial 

El uso de chatbots, el reconocimiento y generación de imágenes, o la automatización de tareas son solo algunas de las formas en que los usuarios y las empresas utilizan la inteligencia artificial (IA) en la actualidad. Las publicaciones que Fisher Investments España analiza para formar su opinión afirman que la IA, con su larga y creciente lista de aplicaciones de aprendizaje automático, generará la próxima oleada de inversión en el sector tecnológico, la cual no debería perderse. Pero, en nuestra opinión, si bien es cierto que la IA presenta oportunidades, estas ambiciosas predicciones pasan por alto algunos posibles problemas
 
La IA consiste en un conjunto de tecnologías que permiten a los ordenadores completar diversas funciones avanzadas. Los analistas que seguimos la promocionan como una tecnología de vanguardia, pero, en realidad, no es algo nuevo. El aprendizaje automático se remonta a 1950, cuando el informático inglés Alan Turing inventó "el juego de imitación", una prueba que mide la capacidad de una máquina para mostrar un comportamiento inteligente.[i] Otros ejemplos tempranos son el "programa de juego de damas" de Arthur Samuel y el "LISP" de John McCarthy, el primer lenguaje de programación empleado en la IA.[ii] Estos fueron los precursores de los productos de IA que vemos hoy en día, pero la tecnología subyacente ha mejorado notablemente desde entonces. 
 
Sin embargo, en opinión de Fisher Investments España, la actual oleada de inversiones en IA, vinculada al entusiasmo por ChatGPT, tampoco es algo totalmente novedoso. Las empresas emergentes de IA han existido en Silicon Valley durante años, recaudando miles de millones aportados por capitalistas de riesgo. Por ejemplo, en 2023, recibieron más de mil millones de dólares en financiación.[iii] Esa cifra ha ido aumentando constantemente desde entonces, hasta alcanzar el máximo de 78 500 millones de USD registrado en 2021.[iv] Muchos esperan que la IA traiga avances, por ejemplo, en la atención médica y la educación, y existen iniciativas prometedoras en estos ámbitos, como un chip cerebral controlado por IA que permite a las personas mudas comunicarse con sus amigos y familiares.[v]
 
No obstante, también existe cierto pesimismo en torno a la IA; algunos temen que la automatización que supone reemplace millones de puestos de trabajo humanos, lo que generaría un gran desempleo. En nuestra opinión, dichas afirmaciones son solo un ejemplo de las preocupaciones habituales y reiteradas que suelen generar las innovaciones, como ya ocurrió de forma masiva durante la Revolución Industrial. En cualquier caso, estudios recientes sugieren que los costos de la IA aún superan a los de la mayoría de la mano de obra tradicional, por lo que no es probable que se produzca un desplazamiento laboral generalizado a corto plazo.[vi] Si nos vamos a los extremos, otras fuentes que Fisher Investments España examina para formar su opinión temen que la IA pueda acarrear un apocalipsis y el fin de la humanidad, lo cual nos parece una exageración. 
 
Sin embargo, en opinión de Fisher Investments España, con frecuencia, la información ofrecida por los medios de comunicación sugiere que nos encontramos ante un nuevo auge tecnológico que recuerda al espectacular desarrollo del sector impulsado por Internet a principios de la década de los 90, que reportó inmensas rentabilidades a los primeros pioneros. 
 
Muchos inversores se preguntan cuál es la mejor manera de tener exposición a este sector. Hay muchas formas: una de ellas es ir directamente a la fuente e invertir en empresas de IA puras, centradas completamente en la IA, ya sean empresas emergentes o empresas asentadas. 
 
Pero, a nuestro juicio, estas empresas pueden ser problemáticas para los inversores. Por una parte, en muchos casos, estas empresas no cotizan en bolsa, lo que dificulta el acceso de la mayoría de los inversores. Estos, por lo general, también deben bloquear los fondos durante períodos muy largos, lo cual puede suponer un gran problema si necesitan efectivo para cubrir sus gastos o si desean destinarlo a otra inversión. Además, se habla tanto sobre la IA que creemos que es muy probable que toda esta atención infle los precios de las empresas exclusivamente centradas en la IA. Por lo tanto, para adquirir esos activos podría ser necesario pagar los precios inflados de la oferta pública de venta (OPV), lo que, en nuestra opinión, no suele ser una buena estrategia. Y, lo que es más importante, hay muchísimas empresas. Según la opinión de Fisher Investments España, tras analizar la historia bursátil, es casi imposible determinar quiénes serán las vencedoras a largo plazo en este sector
 
¿Hay alguna otra manera de incorporar el sector de la IA a nuestra cartera? Los inversores pueden optar por tener acciones de grandes empresas con exposición directa o indirecta a la IA. Por ejemplo, muchas grandes empresas tecnológicas o con un alto componente tecnológico tienen una exposición directa a través de sus productos de IA. En la mayoría de los casos, estos productos se introducen a través de segmentos de negocio más pequeños y nuevos que influyen menos en los ingresos totales. Los inversores que prefieran una exposición indirecta pueden tener acciones de empresas que suministren componentes para desarrolladores de IA, como las que producen equipos de fabricación de semiconductores para fabricantes de microchips, necesarios tanto para la IA como para otras aplicaciones. 
 
Los inversores pueden tener acciones de empresas de otros sectores que utilizan herramientas de IA para mejorar o crear sus productos y servicios, de la misma forma que las empresas de muchos sectores comenzaron a utilizar Internet para mejorar las ventas y la eficiencia durante el auge de las puntocoms. Hoy en día, las empresas pueden utilizar la IA para automatizar tareas, reducir los costes de producción y ahorrar tiempo. Sin embargo, en este caso, también creemos que en la actualidad es imposible determinar cuáles serán las vencedoras a largo plazo. 
 
A nuestro juicio, la mejor manera de enfocar esta cuestión es considerar qué empresas aumentarán más sus beneficios en los próximos 3 a 30 meses debido a su uso de la IA. En opinión de Fisher Investments España, lo más probable es que se trate de grandes empresas para las que los ámbitos relacionados con la IA supongan solo un segmento o un coste de su actividad. Pueden tratarse de empresas que mejoren sus productos y servicios existentes con IA, es decir, empresas que no están exclusivamente centradas en la IA y que no dependen de ella para crecer. 
 
Esta vía probablemente no sea tan emocionante como tratar de triunfar a lo grande con empresas únicamente dedicadas a la IA, pero, lo que es más importante, las grandes empresas tienen otros segmentos de negocio para amortiguar el golpe si su participación en la IA no resulta tan positiva como los inversores preveían. 
 
Si bien la recompensa de esta diversificación puede que no esté a la altura de las elevadas expectativas de algunos inversores, Fisher Investments España cree tener en cuenta esta relación entre la popularidad del sector y el riesgo ofrece una exposición más sensata al sector
 
No se pierda las últimas noticias y perspectivas de los mercados de Fisher Investments España en Facebook, Twitter o Linkedin: 

 Fisher Investments España es el nombre comercial utilizado por la sucursal en España de Fisher Investments Ireland Limited,  (“Fisher Investments España”). Fisher Investments Ireland Limited es una sociedad de responsabilidad limitada constituida en Irlanda que opera bajo la denominación de Fisher Investments Europe (""Fisher Investments Europe""). Fisher Investments Ireland Limited y su nombre comercial, Fisher Investments Europe, están inscritos en el Registro Mercantil de Irlanda con los números 623847 y 629724. Fisher Investments Europe está regulada por el Banco Central de Irlanda. El domicilio social de Fisher Investments Europe es 2 George’s Dock, 1st Floor, Dublin 1, D01 H2T6 Ireland. Fisher Investments Europe externaliza parcialmente diversos aspectos de las funciones cotidianas de asesoramiento de inversión, gestión de carteras y operaciones bursátiles a sus filiales. El presente documento recoge la opinión general de Fisher Investments Europe y no debe ser considerado como un servicio de asesoramiento personalizado en materia de inversiones o fiscal ni un reflejo de la rentabilidad de sus clientes. No se garantiza que Fisher Investments Europe siga sosteniendo estas opiniones, las cuales pueden cambiar en cualquier momento a la luz de nuevos datos, análisis o consideraciones. La información que figura en el presente documento no pretende ser una recomendación o un pronóstico de las condiciones del mercado. En su lugar, tiene por objeto esclarecer los aspectos tratados. Los mercados actuales y futuros pueden diferir ampliamente de los que se describen en este documento. Asimismo, no se garantiza la exactitud de ninguna de las hipótesis empleadas en los ejemplos contenidos en el presente documento 
 
[1] "The Turing Test", Stanford Encyclopedia of Philosophy, 9/4/2003. 
[1] "Mastering Minds: A Journey Into the Legacy of the Samuel Checkers-Playing Program (1959)", Dr. Nivash Jeevanandam, IndiaAI, 1/2/2024. "Artificial Intelligence Community Mourns John McCarthy", equipo de redacción interna, BBC, 25/10/2011. 
[1] "VCs Nearly Doubled Their Investment in This Tech Last Year", equipo de redacción interna, CB Insights, 20/2/2019. 
[1] "AI Companies Raised $50B In 2023: VC Investors Bet on Further Growth", Giuseppe Ciccomascolo, CCN, 21/12/2023. 
[1] "Brain Chip Helps Voiceless Patient Communicate at 62 Words Per Minute", Daniel Gilbert, The Washington Post, 23/8/2023. Consultado a través de MSN. 
[1] "Humans Still Cheaper Than AI in Vast Majority of Jobs, MIT Finds", Saritha Rai, Bloomberg, 22/1/2024. Consultado a través de Financial Advisor Magazine. 
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico