Acceder

Contenidos recomendados por Bacalo

Bacalo 02/06/24 13:16
Ha respondido al tema Deduccion por convenio especial seguridad social
el concepto de "prejubilación" no existe en la ley, aunque hablemos continuamente de él.O bien  te has marchado con un ERE aprobado por la autoridad laboral, y te habrás acogido a él con mayor o menor "voluntariedad", o bien te has marchado con una rescisión voluntaria por tu parte del contrato de trabajo.Por ejemplo, Telefónica, en la que conozco casos de gente que está saliendo este año,  aplica ambas fórmulas, según empresa: a los empleados de Telefónica de España, ERE;  a los empleados de las unidades corporativas, "rescisión voluntaria".  Su situación fiscal es muy distinta.La persona que se va con una "rescisión voluntaria" no puede aplicar ninguna exención de 33/45 días por año trabajado, ni 30% del exceso, nada. Y las cuotas del convenio, da igual que no las incluyas o que las añadas  a los ingresos y las restes como gastos (que creo es lo correcto) porque el resultado es 0.La persona que sí ha salido con un ERE legal, es la que puede beneficiarse de las exenciones/reducciones que aplican a la indemnización y la que habría que mirar cómo se está pagando el convenio, porque si es por cuenta del trabajador, a lo mejor sí entra en esas reducciones del 30%/exenciones.
Ir a respuesta
Bacalo 02/06/24 09:46
Ha respondido al tema Piso en alquiler y seguridad con alarma
 Otros gastos deducibles (comunidad, formalización del contrato, defensa jurídica, suministros, primas de contratos, tributos, etc.) , y en los subapartados dentro de ese concepto, diría que lo podrías poner como " Servicios y suministros (electricidad, agua, internet, gas...) "
Ir a respuesta
Bacalo 02/06/24 09:32
Ha respondido al tema Deduccion por convenio especial seguridad social
hay casos en que la empresa paga directamente a Seguridad Social -por ejemplo, para gente mayor de 55 años que ha salido del trabajo por ERE-, entonces ese dinero no aparece en la información fiscal, no se tiene en cuenta, y  tampoco se contabiliza para calcular la indemnización exenta de cara a Hacienda (los 33/45 días por año trabajado con el límite de 180.000).Si es el trabajador el que lo paga y la empresa se lo abona, entonces sí debería incluirse como ingreso por un lado y como gasto por otro, con lo cual en principio el efecto es neutro, pero fastidia de cara a la citada indemnización exenta porque sí se tendría en cuenta esa cantidad del convenio especial, con lo cual se agota antes la exención respecto al caso de abono directo por el empresario.
Ir a respuesta
Bacalo 31/05/24 13:33
Ha respondido al tema Incremento patrimonial por donación de un piso a un hijo en la declaración de la renta
efectivamente una donación es a efectos de IRPF igual que vender el inmueble.  Y como hace años quitaron la actualización de los precios de compra con la inflación, las ganancias que salen suelen ser elevadas.Quien está obligado a pagar el impuesto de Donaciones y la plusvalía municipal es el hijo que lo recibe, estos impuestos se suman al valor declarado en la Donación para calcular el valor de adquisición en una futura transmisión, pero los padres no pueden restarlos porque no son los obligados a pagarlos.Si es un inmueble muy antiguo,  puede que una parte de la ganancia esté exenta, tienes que marcar la casilla correspondiente:
Ir a respuesta
Bacalo 31/05/24 08:54
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
AZValor, en el top 10 de gestoras españolas que más ha beneficio ha gnerado en 2023,  26 millones para sus dueños. Lógicamente en las gestoras de los bancos una parte importante del comisioneo acaba siendo asignado a las sucursales como canal de ventas, y con ello, a las ganancias generales del banco, algo que no ocurre en AZValor "llama la atención el ascenso del beneficio de Azvalor, que pese a contar con un patrimonio mucho más modesto, se coloca entre las diez primeras entidades que más ganan en España: 26 millones de euros 2023.La gestora liderada por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, lanzada en 2018, gana por primera vez más dinero que Bestinver, la gestora de Acciona, desde donde proceden los gestores de Azvalor."
Ir a respuesta
Bacalo 30/05/24 17:42
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Mira la información de raisin, habla de la normativa europea de los 100.000 euros y la peculiaridad que indicas de Suecia:https://www.raisin.es/fondo-garantia-depositos/ En los países no pertenecientes al euro (por ejemplo, Noruega o Suecia), este límite de protección de 100.000 € puede verse reducido para proteger en las variaciones de tipos de cambios con monedas locales. Por ejemplo, para uno checo pone Hasta los 100.000 euros por cliente y por banco (desembolso en CZK) y para uno sueco  Hasta 1.050.000 de SEK por depositante y por banco. (el pago se realiza en euros) Imagino que ajustarán la cantidad periódicamente en una franja estrecha, no creo que vaya a bajar por ejemplo a 90.000 euros al cambio... ahora mismo el SEK está 10,48, con lo cual esa cantidad incluso es algo más de 100.000 euros.
Ir a respuesta
Bacalo 30/05/24 17:25
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
cierto, pero es la dinámica que hay con las pensiones desde hace décadas; el político que llega busca cómo recaudar ahora sin pensar en los compromisos futuros porque él/ella ya no va a estar y el marrón, como en este caso, se lo come otro.Ahora deciden por ejemplo que los becarios cotizan; como les queda 40 años de vida laboral, ya arramblará otro con el problema, encima con un sistema en el que lo que aporta de verdad la empresa/el becario es casi nada, sin embargo, se imputa a las cuentas de la Seguridad Social como si entrara la cotización mínima (lo que significa que quien pone el dinero realmente es el propio Estado vía presupuestos generales).  Lo mismo con los autónomos que empiezan con  tarifa plana, que creo que se computa por un criterio similar, como si estuvieran pagando tarifa normal.  O cuando dicen que hay un bote de no-sé-cuanto y resulta que todos los meses hay préstamos del Estado porque con lo recaudado no llega para pagar las pensiones; es como si tengo 1.000 euros en el banco pero tengo que pedir prestado 500 todos los meses para llegar a fin de mes y digo que estoy muy bien económicamente.No sé cómo taparán este agujero de las sentencias de las mutuas, si revisando con lupa los casos de las mutuas como se ha comentado, o piensan que con los recortes generalizados de las pensiones vía IRPF que afectan a los pensionistas -y trabajadores en general- (congelación de tramos, de deducciones, de mínimos,etc que supone que la subida anual va al tipo marginal y así en neto la subida no cubre la inflación) pensarán que hay suficiente. No descarto que en un momento dado obliguen a los pensionistas a cotizar a Seguridad Social para la parte de asistencia sanitaria (recordad que al principio del IRPF las pensiones estuvieron exentas todas y luego pasaron a estar sujetas). Creo que desde Bruselas ya están al tanto y habrán pedido explicaciones.
Ir a respuesta
Bacalo 30/05/24 14:24
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Yo fui socio muchos años, tanto de la revista de consumo como de la de inversiones, y tiene su parte buena que comentas, pero también el lado oscuro que he señalado: es parte de un grupo belga y donde tienen acuerdos como los indicados del fondo meta gestión, depósitos, seguros, bufetes para reclamaciones colectivas,etc, te ocultan las opciones de la "competencia"
Ir a respuesta
Bacalo 30/05/24 12:09
Ha respondido al tema Vivienda arrendada 12 años que vuelve a ser mi residencia habitual de forma indefinida
mira este caso, creo que es como el que planteas, no habla de que haya habido cambio frente al banco (que en general, va a querer que sigan apareciendo como titulares varias personas para tener más donde  agarrar en caso de impago), pero sí le permite Hacienda la deducción por el 100% (siempre que antes de 2013 la ex hubiese practicado la deducción). Parece lógico, con la sentencia de divorcio se adjudica la propiedad a una parte al 100%, con lo cual aunque el préstamo continúe a nombre de ambos,  no se está haciendo ninguna donación a la otra parte ni esta obtiene nada ya...https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V0683-21
Ir a respuesta