Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

292K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
155 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
34.978 / 36.824
#279817

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El problema de tocar ciertos temas es que están sujetos a malinterpretación por parte del lector(o el moderador) y eso es común en un foro donde hay limitantes de comunicación(mensajes breves) y  que depende de un contexto. Es sencillo que cualquier post cause confusión y conflicto.

Es claro que algunos esperan solo mensajes técnicos(compre aquí/venda aquí) pero también hay a los que nos gusta discutir este ambiente macro tan complejo y único en el que estamos viviendo. 

Lastimosamente la política está en el ajo, no la podemos dejar fuera de tales discusiones, por lo que el riesgo de mensajes censurados o borrados estará presente. 

Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

#279818

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Si tienes razón me provocan les respondo en la misma línea y el muy cobarde me reporta y con el agravante que no aportan nada yo me lo curro y soy castigado , los mensajes enviados a Juan por defecto tenían que borrarlo  los moderadores , son mensajes obscenos y de muy mal gusto si hay mujeres en el foro les debe resultar muy desagradable 

Ya sabes a nivel personal me caes bien y qué decir de evermore que es un placer debatir con el , Carlos , Juan , Emilio Tena , Joper y disculpar si me dejo alguno en el tintero , del resto para olvidar 

Que nostalgia en los inicios de Rankia cuando había grandes compañeros la mar de educados , respetuosos y con un gran nivel de formación , ahora por desgracia hay muchos fantasmas 

En la escuela de trading gratis que estoy  reina un ambiente de lujo , en las reglas antes de entrar ya que es privado nada de política y cuestiones personales , quien lo incumpla es expulsado de inmediato , la inmensa mayoría de los 19435 y aumentado  miembros son básicamente latinoamericanos , allí se califican a los miembros por sus aportes y ayudas a los novatos , yo estoy calificado como colaborador destacado y hacemos virguerías con el trading , hasta en time frame de 5 segundos se hace trading , hay un nivel de trading espectacular , pues nos centraremos en dicha escuela y en mi trading personal 

Muchas gracias Mohican por ser tan sincero 
#279819

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Es cierto pero ni tu ni yo no somos responsables de las limitaciones de determinados foreros y tengo serias dudas que cuando pongo grafos sepan interpretarlos , cojean mucho de lo más relevante del trading la acción del precio y obviamente la parte fundamental sin ella la parte técnica está desnuda y viceversa 

Sin duda politica economica y politica fiscal  son dos puntales claves en lo que uno tiene que estar inmerso para trasladarlo a la parte técnica , sin olvidar la parte geopolítica 

Que por cierto han iniciado unas negociaciones comerciales entre Alemania y China pero ira para largo si llegan a un acuerdo , no es descabellado pensar que Alemania sea un nuevo miembro de los BRICS , si han entrado  enemigos de calado como son Irán y Arabia Saudí

Pues seria el final de la UE

Por cierto el 55% de los ciudadanos de USA estan encontra del apoyo a Ucrania , el 30% no se pronuncia y el 15% a favor pero con condiciones

Ha sido un placer los debates que hemos mantenido y muy de agradecer que seas una persona íntegra , educada y respetuosa  
#279820

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ya tengo el Podcast desde el minuto 26:00 al minuto 34 minuto 

Unas consideraciones he calculado por mi parte 400.000 millones traspasa el BCE al BDE y hay que añadir 168.000 de la banca española que obviamente si se produce la quiebra de España la banca quiebra por completo

Con un desplome del PIB de España del 40%

Supone literalmente la quiebra de la banca de España 

Dado que la responsabilidad de dicha deuda pública recae en el BDE y en la banca 

La cuestión cuándo sucederá  pero al 100% sucederá 

Pero ojo añado más una quiebra supone que vía Target2  se debe devolver al BUNDESBANK 500.000 millones de Euros , el PIB se cae al infierno eso no lo incorpora el catedratico de economia 


https://cesarvidal.com/la-voz/la-economia-que-se-fue/la-economia-que-se-fue-03-10-23

Que Dios nos coja CONFESADOS y a los iluminados de Rankia se iluminen lo antes posible y una sugerencia comprar ORO  físico que será un salvavida , en varias ocasiones he hecho hincapié que la banca española tiene dos caras de la moneda la una presente se han beneficiado de las subidas de tipos por parte del BCE y la otra cara de la moneda , cuando quiebre España , la banca se va al carajo , ni se salvan las acciones , bonos y ya veremos los depósitos hasta qué punto sin la ayuda del BCE 
#279821

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ni lo uno ni lo otro.
A mi la política me interesa en este caso por cómo afecta a los mercados.
Y para mi esto no es solo un hilo de intradia y de RV. Para mi entra tb los bonos, la RF, las mmpp, al macro, la micro, que hacen económicamente los gobiernos, los BC y q consecuencias tiene. Porque todo al final afecta.
#279822

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Los accionistas lo pierden todo:


04/10/2023 - 13:35

La aerolínea SAS se hunde un 83% tras acordar su reestructuración


Reestructuración. SAS se acogió en julio al procedimiento de bancarrota en Estados Unidos. Ayer martes, la compañía cerró un acuerdo de reestructuración, que dará entrada a los nuevos dueños y reorganizará su estructura presente. La aerolínea KLM, el fondo Castlelake, la firma de inversión Lind Invest y el Estado danés inyectarán 1.175 millones de dólares para reflotar el negocio. Castlelake obtendrá la mayor participación con un 32%.

Cotización. La aerolínea escandinava SAS se desploma un 83,2% en la Bolsa de Estocolmo en su primera sesión tras el anuncio del acuerdo. Sus acciones cerraron ayer por debajo de las 0,30 coronas suecas y este miércoles valen menos de 0,05 coronas suecas. 

Exclusión de bolsa. Se espera que la reestructuración concluya a finales de año, aunque el acuerdo está pendiente de la aprobación de sus acreedores. Una vez se reorganice, SAS será excluida de la bolsa y los accionistas perderán sus inversiones. Este procedimiento no afecta a los vuelos de la compañía, informa el comunicado. 


#279823

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Sería estupendo que todos aportaríamos lo que en sí podamos para hablar de bolsa, comprar o vender, análisis técnico o fundamental, Perpectivas de un índice, históricos… En fin podemos hablar de multitud de variantes que tiene el mundo bursátil.
Has compartido multitud de gráficos que tienen relación con el mundo bursátil y que son muy interesantes. 

Que queremos incluir la macroeconomía a nuestro mundo bursátil, pues perfecto pero habría que tener en cuenta de que la macroeconomía no tiene nada que ver con el comportamiento bursátil a corto y medio plazo, pero nada que ver. 
Que a largo plazo hay multitud de variantes que hacen cambiar ciertas situaciones, por ello es imposible analizar pretendiendo predecir algo a largo plazo.
De cualquier manera a mí que se incluyan indicadores macroeconómicos tampoco me parece mal, incluso hasta me parece interesante incluirlo, como puede ser un bono en ciertos niveles y sus repercusiones en el mundo bursátil, el petróleo, el dólar…ya que tienen repercusiones directas en la bolsa.
También entiendo y es comprensible que un fin de semana se mezclen temas que no tiene nada que ver con la bolsa y, a mí personalmente no me importa, porque creo que es una parte psicológica del mundo bursátil.



#279824

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas noches.
Cierra una sesión alcista para los índices americanos (por fin): SPX +0.88%, NDX +1.56% y Dow +0.44% (más rezagado por la caída de la energía, que fue el peor sector). Esto ocurrió después de una considerable caída de los rendimientos del Tesoro americano, especialmente el de 30 años, que reaccionó de forma rápida al tocar el nivel psicológico del 5%. Como datos importantes a mencionar, unos datos de PMI e ISM en línea con lo esperado, con unos datos de inflación algo preocupantes. El dato de empleo ADP, que se suele interpretar como un adelanto de las nóminas, fue malísimo, y eso hizo arrancar con buen pie a los índices. A destacar la gran caída del petróleo WTI, más de un 5%, sin aparentemente ningún dato fundamental que lo respalde. A tener en cuenta que octubre tiene peor estacionalidad en este activo y que China está de vacaciones, por lo que la demanda es menor. También en el petróleo existe la teoría de que el Gobierno ha impulsado el precio en los últimos meses para obtener unos niveles de IPC elevados, ya que el último dato de IPC que se conocerá antes de las elecciones será en octubre de 2024, y de esa forma mostrar un interanual inferior. Es una teoría con lagunas, como por ejemplo los niveles de reserva en mínimos desde 1983. ¿Cómo va a bajar el precio ante las reducciones de oferta? Desde mi punto de vista, pienso que algo que también ha influido es la caída de la demanda de gasolina, donde también afecta unos precios nunca antes tan elevados para estas fechas. En el mercado SPX, muchos factores alineados para un posible rebote en el corto plazo: el mayor número de valores en mínimos desde octubre de 2022, el 93% de ellos por debajo de su media móvil de 50 días y unos niveles de cortos en máximos desde marzo y a niveles de septiembre y octubre. Veremos si los datos de Nóminas del viernes son desencadenantes para ello; a partir de la semana que viene, la estacionalidad mejora.
(Reuters) – Los precios del petróleo se derrumbaron más de un 5% el miércoles, debido a que la destrucción de la demanda de combustible y un panorama macroeconómico más sombrío ocuparon un lugar central en las operaciones del día.
(Reuters) – Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo bajaron el miércoles desde máximos de 16 años, después de que los retornos a 30 años superaron el 5%, ya que los inversores temen que la Reserva Federal mantenga las tasas más altas durante más tiempo en su lucha por reducir la inflación.
JPM señala que, en la última década, los grandes movimientos hacia rendimientos más altos se han situado en el rango de 50-150 puntos básicos, con una duración de 2-3 meses. Estamos bastante arriba en la “distribución” y la duración media debería llegar pronto a su fin.
“La cotización de LVMH ha caído más de un 20% desde su máximo, y ahora se encuentra más de un 5% por debajo de su PER medio de 10 años. Sostenemos que el sector está descontando un debilitamiento significativo de la demanda, pero hemos recogido comentarios constructivos de la actualidad durante las Semanas de la Moda de Milán y París. Creemos que la corrección del sector es exagerada y LVMH es nuestra principal opción. Preferimos las empresas que están impulsando el gasto en marketing para sostener la demanda y moderando las subidas de precios para evitar la resaca post-YOLO. LVMH está haciendo ambas cosas”. (Sanford Bernstein)
Analista de Fitch: Después de la destitución del presidente de la cámara de EE.UU., la avanzada en las negociaciones de financiación gubernamental probablemente permanecerá tensa.
Analista de Fitch: El cierre del gobierno de EE.UU. no afectará la calificación soberana estable AA+ de EE.UU.
La mayor caída del petróleo en un día desde septiembre de 2022.
Albert Edwards, SG: “La resistencia actual del mercado de renta variable ante el aumento de los rendimientos de los bonos me recuerda mucho a los acontecimientos de 1987, cuando el optimismo de los inversores en renta variable fue finalmente aplastado. Además, las turbulencias monetarias de 1987 contribuyeron a agravar los temores de recesión en un mercado de renta variable que se preparaba para el inicio de un nuevo ciclo económico. Al igual que en 1987, cualquier indicio de recesión sería un golpe devastador para la renta variable. Pero podría ser peor: afortunadamente no estamos en el mes estacionalmente más arriesgado del año…”
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el jueves!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Brokers destacados